×
Home > Blog > Astronomy

cannabis y ansiedad 41

La Marihuana y la Ansiedad: Una Perspectiva Psicológica sobre su Relación psicologiamentesalud com 2025

Encuesta tras encuesta, se ha visto que los pacientes que utilizan cannabis medicinal listan al estrés como una de las principales razones para dicho uso. Las investigaciones han mostrado que el cannabis tiene potencial para modular el estrés gracias a su interacción con el SEC. Nuestros cuerpos tienen reacciones psicológicas y físicas para manejar el estrés – liberando hormonas que aumentan tu frecuencia cardiaca y elevan la presión arterial.

¿Puede la marihuana medicinal ayudar con la ansiedad?

Antes de profundizar en los problemas de esta combinación a nivel de seguridad, vamos a analizar los efectos de cada medicamento. La marihuana afecta a cada persona de un modo distinto, especialmente cuando se trata de salud mental. También otro sector con un alto riesgo son los adolescentes, quienes duplican la posibilidad de padecer un trastorno de ansiedad en su vida adulta. Mientras que una persona se expone al estrés y se hace más ansioso, estas áreas se “pegan” y su actividad crece a la par».

Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política.

Efectos ansiolíticos de la marihuana

Esto provoca un colapso en el sistema endocannabinoide en las personas que desarrollan un desorden. Aun así, resulta alentador que el cannabis esté compuesto por muchas sustancias químicas, algunas de las cuales también parecen interactuar con la serotonina. La marihuana contiene THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), un compuesto psicoactivo que puede tener efectos distintos en cada individuo. Sin embargo, la evidencia muestra una asociación entre el consumo y el desarrollo de un trastorno psiquiátrico, no una relación causal. Hubo una asociación entre el consumo regular de cannabis y una mayor incidencia del trastorno de ansiedad social. Hubo un riesgo pequeño pero, mayor, de desarrollar depresión en quienes consumen cannabis.

  • Esto provoca un colapso en el sistema endocannabinoide en las personas que desarrollan un desorden.
  • La marihuana se utiliza ampliamente por su capacidad de elevar el estado de ánimo y aumentar las sensaciones placenteras.
  • Algunos consumidores de marihuana utilizan la hierba para mejorar su estado de ánimo, o para darse el gusto de relajarse.
  • El consumo de marihuana puede proporcionar un alivio temporal muy necesario, pero no es una opción de tratamiento a largo plazo.
  • La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Marihuana y depresión: Qué dice la ciencia

El THC puede desencadenar respuestas de ansiedad agudas, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. Además, el consumo crónico de marihuana con niveles elevados de THC puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad a largo plazo. En resumen, el consumo de cannabis puede estar asociado con trastornos como la dependencia del cannabis, trastornos de ansiedad y trastornos psicóticos. Además, el consumo de cannabis también se ha relacionado con el desarrollo de trastornos psicóticos.

Este aumento de los neurotransmisores que hacen que nos sintamos bien podría ayudar a algunos consumidores a sentir alivio de sus síntomas de depresión, al menos durante un tiempo. Como sugiere su nombre, los cannabinoides se dirigen principalmente al sistema endocannabinoide (SEC). Los seres humanos han utilizado el cannabis para aliviar el estrés y la ansiedad durante siglos. Los trastornos de ansiedad son la forma más común de alteración emocional y pueden afectar a cualquier persona a cualquier edad. En conclusión, el cannabis tiene relación con la posibilidad de padecer un ataque o posterior trastorno de ansiedad.

En el contexto de la ansiedad, algunos estudios sugieren que el consumo de marihuana puede tener un impacto negativo. Vivir con trastornos de ansiedad puede ser desafiante y descorazonador, convirtiendo incluso las tareas o situaciones más mundanas en experiencias abrumadoras. Estudios recientes han demostrado que otro cannabinoide, el CBD, también puede proporcionar importantes beneficios a las personas que sufren de pánico. Los autores concluyeron que los ensayos preclínicos sugieren la eficacia del CBD para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Sus resultados apuntan a que consumir marihuana para reducir el estrés empeora los síntomas depresivos. En conclusión, la relación entre la marihuana y la ansiedad es compleja y depende de varios factores individuales.

Lxs pacientes con dolor crónico, por ejemplo, pueden esperar tener mejores resultados en términos de depresión usando cannabis en vez de opiáceos. Sin embargo, tanto el THC como el CBD parecen ofrecer un aumento a corto plazo en la positividad y el alivio de los síntomas de la depresión. Aún así, es importante señalar que las investigaciones sugieren que estos efectos dependen de la dosis.

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro?

Esto es doblemente problemático, ya que a parte de los trastornos mencionados anteriormente, se une a ellos problemas de carácter cognitivo. Esto, a su vez, podría estar relacionado con la ansiedad, la depresión, y otros trastornos del estado de ánimo. La marihuana contiene cientos de quimiotipos, cada uno con diferentes niveles de fitoquímicos específicos. Chiale explicó cómo nuestro cuerpo responde al estrés y la ansiedad a través del sistema endocannabinoide (SEC).

Los riesgos son especialmente elevados para los menores de 25 años y para quienes tienen poca o ninguna experiencia con el cannabis. Quizá el método de consumo de cannabis menos recomendable para las personas con ansiedad sean los comestibles. Los alimentos con infusión de cannabis, como los brownies y otros productos horneados, son sorprendentemente potentes.

La marihuana también podría interactuar con las benzodiazepinas comunes de la clase de medicamentos ansiolíticos (Xanax, por ejemplo). Aunque ninguna investigación documenta ninguna interacción entre las dos sustancias, ambas actúan como depresores del sistema nervioso central. Los efectos secundarios más frecuentes de los IRSN son sequedad bucal y sudoración excesiva. Estos fármacos también pueden presentar ciertos riesgos de interacción negativa con el cannabis.

Sin embargo, la investigación también asocia la marihuana a efectos adversos en la salud mental. La marihuana y la salud como afecta la marihuana al cerebro mental comparten una relación controvertida y, a veces, paradójica. En otras personas, la marihuana puede provocar sentimientos de paranoia y otro tipo de trastornos del estado de ánimo. Al comparar los niveles de ansiedad de 50 personas que fumaban cannabis de forma habitual con los de 50 personas que no fumaban, un estudio obtuvo unos resultados muy interesantes.